La historia de Chapecoense, el club que subió tanto que llegó al cielo.

Historia: Hasta el día de hoy, eran un equipo humilde y desconocido de la ciudad de Chapecó, en Santa Catarina, Brasil. Visten de verde, su casa es un flamante estadio llamado Arena Condá, se le apoda como el Huracán del Oeste y el Chape Terror. Su nombre oficial es Associação Chapecoense de Futebol y sus siglas son ACF. Fue creado el 10 de mayo de 1973, cuatro años después comenzó una gran historia de logros conquistando su primer título estatal en 1977.

 
Descansen en paz.

Crisis y recuperación: en 2001 tuvieron una gran crisis, en el Campeonato de Santa Catarina de ese año el club ocupó el último lugar, tuvieron que jugar un repechaje para volver a la élite de Santa Catarina. En 2003 sufrieron deudas irredimibles, a tal punto de tener que cambiar su nombre como cambio de estatus legal. En 2009 militaban en la cuarta división del fútbol brasileño. pero rápidamente fueron ascendiendo, en 2012 pasaron a tercera, un año más tarde llegaron a segunda y en 2014 con 20 victorias, 12 empates y 6 derrotas se sumaron a los mejores equipos brasileños conquistando la primera división.

 
"Si hoy muriese, lo haría feliz". Palabras del D.T Caio Junior.

Copa Sudamericana 2016: Este club llegó a la Copa Sudamericana 2016 con pocas expectativas, sin embargo dejó atrás a grandes como Independiente de Argentina y San Lorenzo. Incluso enfrentó a Atlético Junior de Colombia demostrando una gran superioridad. Su prueba de fuego fue frente al equipo de Almagro, y con mucho fútbol y un poco de suerte, clasificaron a la gran final, la cual jugarían frente a Atlético Nacional de Colombia, de no ser por un accidente aéreo ocurrido a las 9:55 PM del lunes 28 de noviembre, un hecho que quedaría marcado en la historia del fútbol mundial.

  
Así quedó el avión que transportaba al equipo mostrado en la esquina.

Tragedia: la noche del lunes 28 de noviembre se vivió, según estadigrafos, la más grande tragedia deportiva de Brasil en su historia. El avión de una empresa boliviana, procedente de Santa Cruz de matrícula CP2933 se estrelló en el Cerro "El Gordo" cerca de La Ceja y La Unión en Antioquia, a 5 minutos del aeropuerto Jose María Cordova (destino final del vuelo chárter). Según el radar de la torre de control del aeropuerto, el avión tuvo que dar varias vueltas en el sector ya mencionado debido a un percance con un avión de Viva Colombia, a las 9:55 PM el avión de la aerolínea Lamia Corporation señaló en el radar un punto rojo, esto significa que desapareció o se perdió contacto con dicho avión. Rápidamente se prendieron las alarmas ya que este vuelo transportaba al equipo Chapecoense quien jugaría la final de Ida en Medellín, se notificó al avión como desaparecido, la cuenta oficial de Twitter del aeropuerto a las 11:30 PM escribió que se presentó una emergencia con una aeronave procedente de Bolivia. Y medios informativos indicaron que se adelantaría una fuerte búsqueda dónde el radar marcó punto rojo (Cerro El Gordo). Todos temían lo peor.


19 jugadores y el técnico, fallecieron en el accidente.

En la madrugada de hoy, se confirmó la desgarradora noticia, el vuelo que debió llegar a las 09:33 PM del 28 de noviembre a Medellín, y que llevaba en su interior a 81 personas, chocó contra el cerro "El Gordo", a 5 minutos de su aterrizaje en el aeropuerto Jose María Cordova de Rionegro. Murieron 75 personas, solo hubo 6 sobrevivientes. La Aeronáutica Civil ya encontró dos cajas negras de este avión, quienes serán principales fuentes de investigación. El choque generó conmoción mundial. En redes sociales aparecieron videos publicados por los jugadores del club antes del viaje, también un conmovedor vídeo del jugador Thiaguinho quien pocas horas antes del vuelo, recibió una carta de su esposa notificándole que iba a ser padre, el jugador celebró junto a sus compañeros sin pensar que su muerte se acercaba. Muchos equipos alrededor del globo hicieron un minuto de silencio en memoria de los jugadores y demás personas, grandes figuras del fútbol enviaron su sentido pésame por redes sociales, el numeral "FuerzaChapecoense" se hizo "Trending Topic" en pocos minutos en Twitter y demás redes sociales.

  Resultado de imagen para Radar vuelo chapecoense
Los últimos momentos del avión (señalado) en el radar antes de desaparecer.

Este humilde equipo estaba tan cerca de jugar su primera final de un torneo continental, pero a pesar de ganarle a tantos grandes y clasificar con tanto mérito, no pudieron ganarle el partido a la muerte. Varios equipos expresaron su ayuda, les darán jugadores gratis para recuperar la plantilla, Atlético Nacional pidió a la CONMEBOL que otorgue el título honorario de la Copa Sudamericana a Chapecoense, la organización aún no ha tomado una decisión. Varios se salvaron, como el hijo del técnico que no pudo viajar porque se le quedó el pasaporte en casa, o 3 jugadores lesionados que no pudieron acompañar el plantel y se quedaron en Brasil. No les tocaba su momento.


Impactante Tweet: "Daria todo para que aquel balón de San Lorenzo entrara al último minuto". En referencia al balón atajado por Danilo que le dio la clasificación a Chapecoense.

Este tipo de hechos nadie se los espera, yo tenia preparado escribir sobre la final y los equipos, no escribir que la final no se jugará por un accidente aéreo que deja 75 personas en el cielo. Muchos se preguntan, ¿Qué hubiera pasado si el portero Danilo no hubiera atajado esa última jugada de San Lorenzo y hubieran sido eliminados? ¿Era este el destino de un equipo que solo quería hacerse grande como cualquier otro continentalmente? Siempre me preguntaré por qué la vida fue tan injusta con 22 soñadores. No hay palabras para describir tal catástrofe, tantas esposas viudas, tantos hijos sin padre, tantos hinchas desconsolados... Solo Dios sabe por qué pasan estas cosas.



Las redes sociales reaccionaron, que imagen.

El mundo del fútbol está de luto, aunque no seamos hinchas, aunque ni siquiera conozcamos este club (que hace 24 horas era desconocido para el mundo), de seguro la solidaridad y ese sentimiento humano nos hace sentir a cada uno de nosotros que por lo menos por 5 minutos, al igual que el tiempo que le faltó al avión para aterrizar, nos sentimos flamantes hinchas del "Chapé".

 
Parece mentira, pero esto es lo poco que quedó de Chapecoense después de la tragedia.

Paz en la tumba de las 75 personas que hoy de seguro se encuentran en el cielo jugando al fútbol.
                     
   Resultado de imagen para Black ribbon

Web Grafía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Associa%C3%A7%C3%A3o_Chapecoense_de_Futebol
http://noticias.caracoltv.com/colombia/confirman-seis-sobrevivientes-de-accidente-de-avion-de-chapecoense
http://www.elmundo.es/internacional/2016/11/29/583d219d468aeb52668b463b.html
http://www.conmebol.com/es/presidente-de-la-conmebol-llega-medellin-para-brindar-soporte
http://www.marca.com/futbol/america/2016/11/29/583d7c2446163f7c398b4582.html

Comentarios

Entradas populares